


3 de abr de 2021
Artículo publicado en revista Énfasis Logística Abril 2021: "Competencias esenciales al momento de contratar un profesional de logística".
En mi carrera profesional tuve la suerte de combinar la experiencia de campo en la cadena de abastecimiento y la de recursos humanos. Hago énfasis especial en la palabra “combinar” porque cuando me tocó liderar procesos logísticos y de cadena de abastecimiento, siempre entendí que “la gente” con la que trabajaba era un factor clave en el resultado obtenido, y hoy que desde recursos humanos, mi trabajo es buscar, seleccionar y contratar a las personas indicadas, ese trabajo es mucho mas exitoso, si utilizo los conceptos que aprendí en mis años de ejercer la logística.
Con esto quiero resaltar que una cadena de abastecimiento, es y será exitosa en la medida de su factor humano (su gente). Por mas tecnología que implementemos en los distintos pasos (sistematización de procesos, robots, otros), el factor humano estará siempre presente, ya sea desde el armado, la comunicación o la ejecución de todas o algunas de las partes de la cadena. Si bien se ha avanzado mucho a nivel tecnología y se esperan muchos y buenos avances en este campo, las personas son (eligiendo, implementando y utilizando la mejor tecnología disponible) el factor clave en el resultado.
En este punto creo interesante contar lo que vivimos cada día al buscar ejecutivos y mandos medios para empresas de logística y otros rubros. A lo largo de los años los perfiles fueron cambiando y cada vez más las empresas buscan y necesitan perfiles que tengan competencias como ser:
Cultura de propósito compartido: este concepto es muy importante para las nuevas generaciones, el trabajar con un propósito hace que el compromiso y la dedicación del trabajador sea totalmente distinta a no tenerlo. No es lo mismo manejar un camión o manipular cajas y pallets que, transportar o manipular medicamentos que “salvan vidas” o alimentos que hacen al “bienestar” de quien los consume, o televisores que harán del momento de entretenimiento de la persona “más placentero”. Esta sutil diferencia hace una gran diferencia en la motivación de cada persona.
Learning Agility: es la capacidad de aprender rápidamente y de forma constante, hoy fundamental en la carrera de innovación que vivimos cada día. La capacitación formal no es suficiente, hoy la persona tiene que ser curioso y transformador, cuestionar lo establecido y buscar como hacerlo mejor, o como se hace mejor en otro parte del mundo.
Comunicación eficiente y compartir información: son dos factores fundamentales en la cadena de abastecimiento. Cuantas veces fallamos simplemente porque: no compartimos información entre departamentos, o por no comunicarnos abiertamente y eficientemente con el otro. Hoy la información se comparte abiertamente, hoy debemos integrarnos desde el conocer y entender lo que el otro piensa y necesita, a partir de esta premisa es que surgen los grupos de trabajo (células) interdisciplinarios donde luego se le aplican técnicas agiles (hoy tan de moda) de trabajo.
Cultura digital: es la habilidad de sumar tecnología a todos los procesos de la cadena de abastecimiento, cambiar la cultura del “yo creo” por la del “data analitycs”. Hoy todo es más medible y por lo tanto hoy se puede gestionar desde la información y no desde la suposición.
Resiliencia en el hacer diario: no todo me va a salir bien desde el primer intento, no siempre me van a autorizar los cambios propuestos, no podemos bajar los brazos ante los inconvenientes, que como todos sabemos surgen a diario. En una cadena de abastecimiento es poco el tiempo que tenemos para crear, diseñar o descubrir, y mucho el tiempo que empleamos para ejecutar y resolver. La logística es acción, sin embargo es importante no quedarse en el resolver, sino que debemos frenar y pensar en la causa de lo que nos ocupa, para resolver y mejorar de forma continua.
Podríamos seguir enumerando competencias muy necesarias para la logística, sin embargo me gustaría volver al punto inicial y dejar bien firme la idea de que para lograr una cadena de abastecimiento exitosa, se necesita contar con las personas con las competencias y motivación adecuadas, para lograrlo.
Como Head Hunters las empresas nos solicitan buscar y contratar a las personas adecuadas, sin embargo en ocasiones (revisando su estructura actual) proponemos a las empresas redescubrir a su gente, revisando, evaluando y trabajando en porque no rinden en su máximo potencial, y que no siempre la solución esta afuera, sino que muchas veces ya tienen el perfil que necesitan pero no lo están sabiendo aprovechar en sus máximas capacidades.
Fuente: Revista Énfasis logística (https://www.calameo.com/read/001393942b40037b9674d)
Autor: Fernando Terrile, Director de Executive Search de EMA Partners / Airaldi SHC - Lic. en Comercio Internacional, MBA y posgrados en RRHH